Durante esta primera mitad de setiembre he visto que las especies son estables, durante dos semanas las especies (incluido hoy 16 setiembre) que he visto han sido:
Pico picapinos (Dendrocopos major) – que entró macho (marca roja en la nuca), joven (marca roja en la cabeza) y hembra (sin marca roja).
Chochín (Troglodytes troglodytes) una especie siempre muy difícil de detectar, y que se dejó ver en varias ocasiones
Petirojo (Erithacus rubecula)
Colirojo tizón (Phoenicurus ochruros)
Colirojo real (Phoenicurus phoenicurus)
Papamoscas Gris (Musticapa striata)
Papamoscas cerrojillo (Ficedula Hypoleuca) -hoy mismo 2 ejemplares spp europea.
Carbonero común (Parus major)
Herrerillo común (Parus caeruleus)
Herrerillo capuchino( Parus cristatus)
Arrendajo (Garrulus glandarius)
Verdecillo ( Carduelis carduelis)
Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Escribano montesino (Emberiza cia)
Pinzón ( Fringilla coelebs )
Mosquitero musical (Phylloscopus trichullus)
Otras especies como el Pito ibérico (Picus sharpei), Mirlo común (turdus philomena), currucas varias (sylvia spp) y otras propias de los bosques de pino silvestre (pinus silvestris) de la zona como los mitos (Aegithalos caudatus)… van entrando.
Algunas fotos de hoy
_1480134 by photodigiscoping[/url], en Flickr
_1480124 by photodigiscoping[/url], en Flickr
_1480177 by photodigiscoping[/url], en Flickr
_1480147 by photodigiscoping[/url], en Flickr
_1480140 by photodigiscoping[/url], en Flickr